Pablo Choca
Entrevista Blog Mira Mamá
Entrevista: Carolina Curbelo
Fotos: Tali Kimelman
Cuando empezamos con el «Mercadito de ilustración» uno de los primeros amigos que invité a participar fue Pablo Choca. Conozco a Pablo hace algunos años, pero no sabía de su veta ilustradora hasta que descubrí unos dibujos suyos en instagram y me sorprendió… desde ese momento no dejé de insistirle en que tenía que hacer algo con ese material y por suerte desde hace un tiempo han ido surgiendo algunas oportunidades para dar a conocer su trabajo.
En su caso la ilustración surge por placer, por la necesidad de hacer algo personal más allá de su rol como Director Creativo en publicidad… y desde hace unos años con la llegada de sus hijos, descubrió que no hay nada más lindo que un padre que dibuje sus propios cuentos.
Aquí les dejo la entrevista a Pablo, recién instalado en su nueva casa donde la ilustración va ganando lugar y ya tiene un espacio donde atrincherarse a dibujar… eso sí, siempre supervisado de cerca por Agustina y Santi.
Las fotos como siempre son de Tali Kimelman.

Cuando un formulario dice ocupación que ponés? Director creativo o diseñador gráfico. Por ahora me cuesta poner ilustrador.
– Cuál fue tu primer trabajo de Ilustración remunerado? Al principio no cobraba por mis trabajos, para mi ya alcanzaba con que a alguien le gustara lo que hacía para regalárselo. Después pasé a la modalidad trueque, donde les daba lo que querían a cambio de otro regalo (no plata). No quería hacer trabajos remunerados a pedido porque solo dibujaba y pintaba para pasarla bien y no quería sentir ningún tipo de obligación con nadie. Ahora acepto tarjetas, cheques y tickets de alimentación.

– Dónde trabajas habitualmente? En una agencia de publicidad, y para las ilustraciones tengo mi espacio en casa.
– Mejor hora y música para inspirarse? La mejor hora es en la mañana, cuando todos duermen y sentís que el sol recién salió solo para vos. Soy muy fan de José González pero todo depende de la hora y con quien estoy. Cuando dibujo con mis hijos Cantacuentos es infaltable.
– 3 ilustradores locales qué te gustó descubrir? Lucía Franco, Juan Manuel Díaz, Eduardo Sganga.
– 3 grandes de todos los tiempos Mcbess, Alexandra Dvornikova, Beatrix Potter.
– Todos tenemos momentos en que dudamos de nuestra capacidad, qué haces para tomar coraje y seguir adelante?
Dejo de lado lo que estoy pensando y dibujo algo que no me importe tanto, que no esté buscando. De esta forma me saco la presión de arriba y el temor a “defraudarme” a mi mismo. Al final me pueden pasar dos cosas, lo que hice no era lo que quería pero disfruté el recorrido, o lo que hice era realmente lo que estaba buscando y también lo disfruté. Al fin y al cabo el objetivo es pasarla bien.

– Contanos un poco sobre tu proceso de trabajo. Tengo mis mañas antes de comenzar a hacer algo. Primero que nada tengo que tener el escritorio bien ordenado, con todo lo que necesito y con una playlist sonando. Con todo en su lugar empiezo a ordenar mi pensamientos y trato de encontrar una historia. Busco que mis ilustraciones no estén vacías, que por lo menos tengan algo mínimo para contar. A veces lo logro.
– Qué ilustraciones tuyas se pueden encontrar en el mercadito? En el mercadito pueden encontrar un par de series: La primera se trata de cuentos clásicos como Pinocho, Caperucita Roja, Pulgarcita entre otros, interpretados a mi manera, hechos con una técnica llamada linografía (sellos). Estos sellos también está copilados en un Fanzine llamado Peculiar que invita a quien lo adquiera a escribir su propia interpretación de los cuentos.
La otra serie que van a poder encontrar son unas especies de mar pintadas en acuarela. Hay ballenas, pulpos y muchos peces de muchos colores que se van como agua.
– Fuiste de los primeros en aceptar la invitación al mercadito de Ilustración. Que te hizo decir que si? Sentí que ya era momento de dar a conocer mis trabajos y romper esa barrera de que si lo que hacés le va a gustar a alguien o no. Porque era una oportunidad hermosa de compartir un espacio con un montón de artistas locales talentosos. Porque la unión hace la fuerza.
– En qué estás trabajando ahora? Estoy trabajando en mi primer libro infantil que sale dentro de muy poquito. El libro se llama Grande y está inspirado en el verano pasado con mis hijos.

Los invitamos a seguir la obra de Pablo en su instagram.com/pablochoca/ y estén atentos a la presentación de su primer libro que pronto saldrá a la venta en Uruguay.
En nuestro catálogo de ilustraciones pueden elegir y comprar las obras que menciona en la nota: goo.gl/mG5AVi