Pablo Choca
BOLOGNA CHILDREN'S BOOK FAIR

En el 2022 tuve la suerte de estar presente en la feria del libro infantil de Bologna. Un viaje sorpresivo que me agarró con muy poco tiempo para prepararme. Y cuando digo “prepararme” es PREPARARME en todo sentido. Porque es una gran oportunidad a la que si vas, tenés que hacer un montón de cositas previas que te van a servir. Te voy a contar cómo moverte y prepararte para la feria desde mi experiencia y desde la de mis compas uruguayos que estuvieron allí conmigo. Para la feria hay un antes, un durante y un después y este artículo te va a servir para cualquier feria que vayas. Hablemos primero del antes…
ANTES
Hay algunas cosas que tenés que preparar desde el vamos.
Entrevistas
Primero que nada debemos generar entrevistas con las editoriales y los agentes que queremos contactar en la feria. Las entrevistas siempre son mejor agendarlas desde el antes. Es más fácil que te reciban ya que es la forma en que se manejan. Para eso es necesario estudiar a las editoriales y agentes que van a estar presentes y les escribas un email. Este es el link de las editoriales y los agentes presentes en 2022. No les escribas a todos, es fundamental que antes estudies sus publicaciones y les escribas a las que tienen que ver más con tu estilo o tipo de trabajo que querés realizar. De esta forma ahorrás tiempo y molestias para ambos.
El email debe de ser super concreto y con un asunto no muy formal, por ejemplo, “¿Nos vemos en Bologna?”. La redacción debe ser en español o en Inglés si es necesario. Si hablás otra lengua está buenísimo que les escribas en su idioma. Sino con inglés alcanza. En la página de contactos de Bologna Children's Book Fair la mayoría de las veces aparecen los nombres de las personas a las que debés dirigirte. Es recomendable que te tomes el tiempo de hacerlos personalizados. En el cuerpo de email tenés que colocar un mensaje muy concreto. Tenés que presentarte, contar lo que haces en un mini párrafo y decirles por qué los elegiste (Por su estilo de ilustración, por sus historias, por el público al que apuntan, etc,). Como paso siguiente ofreceles tus servicios, o contales sobre tu libro. Algo que siempre suma es pegar imágenes y poner links a tu portfolio.
Portfolio Web, Behance o Instragram
Te recomiendo que ese portfolio esté enfocado a lo que estés buscando. Que muestre tu estilo y lo que te gustaría hacer para las editoriales. Siempre es bueno tener calidad antes que cantidad.
Si querés promocionar un libro para publicarlo en otro país está bueno que la reseña esté como mínimo en español y en inglés. Si sabés otro idioma o tenés a alguien que te pueda ayudar a traducirla mejor. No pongas todo el libro, solo algunos prints que muestren la esencia. Lo mismo si tenés alguna maqueta de algún libro.
El portfolio digital te puede ayudar en las entrevistas personales si llevas un ipad o compu. No te fíes que en la feria vas a tener internet, a veces falla. Por las dudas dejalo accesible para usar offline.
Para crear tu web te recomiendo WIX, es muy intuitiva y tiene planes bastante económicos. Behance también está bueno pero no te permite poner una url personalizada a no ser que pagues un plan Adobe.
DURANTE
La feria es un lugar lleno de mucha gente ocupada. Hay editoriales y agentes buscando nuevos talentos, cerrando tratos, gente como vos que busca la oportunidad de su vida, etc. Por eso primero que nada es tener muchas ganas y ponerte en actitud de venta, porque además de cumplir con las entrevistas que ya agendaste, también vas a tener que generar nuevas con los editores que están presentes en los stands. En la feria vas a encontrar muchas editoriales de muchos países. Algunos no van a poder recibirte porque tienen la agenda llena, pero siempre hay alguien a quién abordar y robarle una entrevista de 10 o 15 minutos. Así que afuera vergüenza.
Además necesitás sí o sí algunas básicas para las entrevistas presenciales.
Speech
Vas a tener entrevistas en español y si lo deseas, que te lo recomiendo, en inglés. Para eso está bueno que te aprendas un discurso de presentación en ambos idiomas. Si vas a presentar un libro vas a tener que contar de qué se trata y cuál es el mensaje, además de la técnica que usaste para el arte. Al principio es duro pero luego de 3 o 4 entrevistas y que ya tengas aceitado el discurso vas a andar bien. Cuanto antes lo hagas mejor. Son pocos días y las oportunidades están en ese lugar. Algo que está bueno saber es que el último día de la feria nunca cuenta para hacer entrevistas. Ese día todos van a estar empacando sus cosas con ganas de irse y nadie te va a recibir.
Portfolio impreso o digital y/o maquetas
Es muy importante que tengas con vos tus trabajos para mostrar, tu biografía, tus publicaciones y tus ideas.
Si sos una o un artista digital está bien que lleves un portfolio digital pero si trabajás con técnicas analógicas es fundamental que lleves una carpeta con tus trabajos. El craft es muy valorado y en vivo llama mucho más la atención.
Si tenés un libro que ya fue publicado tenelo siempre en la mano. Muchas veces sirve para acercarte más fácil a los editores.
Y si tenés un libro pero no está impreso aún, o si tenés una tapa y 3 o 4 ilustraciones del interior, te conviene imprimir una maqueta lo más fiel posible a como te imaginas tu publicación.
Tarjetas de presentación
Acá tenemos que ponernos creativos. Las editoriales reciben decenas de tarjetas por día y la tuya va a ser una más. Por eso te recomiendo que les dejes algo que no sea convencional. Si es una tarjeta, intentá que sea más grande que una normal, que tenga un dibujo increíble, que tenga un papel distinto, etc. En mi caso hice marcadores de libros que si los doblabas al medio se convertían en una tarjeta. Funcionaron muy bien.
Un souvenir
Dejarles un regalito nos deja en ventaja y aumenta las posibilidades de que en un futuro chequeen nuestro portfolio. No tenés que regalarles a todo el mundo, solo a las personas que te reciben, que si tenés una buena performance pueden ser unos 20 o 25 aproximadamente.
Los souvenirs pueden ser un dibujito, un sticker, un fanzine, una libretita, una lapicera con tus datos o algo útil para la feria. Algo muy codiciado en la feria son las bolsitas de tela para poder andar con los miles de papeles y libros que se juntan al final del día.
DESPUÉS
Es muy difícil que cierres un trato en la feria. No te bajonees. También es probable que todas las editoriales que prometieron hacer algo contigo demoren en contestarte, o no lo hagan. Los agentes y las editoriales se llevan mucho trabajo a su casa. Entre ellos tu carpeta. Por eso intenta no dejar pasar mucho tiempo y escribiles para recordarles que tuviste una instancia con ellos y que tenías tareas pendientes, entre ellas enviarles los materiales que te pidieron. Como te dije en otra ocasión, los libros no se envían completos, y si lo hacés intenta que no sean en buena calidad. Con un PDF en baja alcanza. Luego de un tiempo es bueno que les escribas de nuevo preguntando si vieron tu material. No dejes de estar presente.
BONUS TRACKS
Final de la feria
El día final de la feria es el momento de obtener los libros que siempre quisiste. Muchas de las editoriales regalan sus libros para no tener que cargarlos de vuelta. Así que no tengas miedo de acercarte y pedirles uno de regalo. Es una linda oportunidad de hacerte de libros muy originales que no hay en nuestro país. No te olvides que pesan mucho, así que si llevas una balanza de mano te va a ayudar a organizar la vuelta sin tener que pagar equipaje extra.
Reservas de hospedaje y pasajes
En épocas de feria los hospedajes se agotan rápidamente y eso hace que salgan cada vez más caros. Lo mismo pasa con los boletos de avión. Para buscar hospedaje podés buscar buenos precios en AirBnB, Booking o Destinia. Cuidado que hay lugares que no tienen derecho a devolución y eso puede llegar a ser un problema.
Con respecto al lugar para quedarte te aconsejo que lo hagas en los alrededores de la Plaza Mayor pero más cerca de la Vía Irnerio. Por esa calle pasa el bus que te deja en la puerta de la Feria.
No te conviene hospedarte cerca del evento. Queda bastante alejado y no tiene nada relevante para recorrer. Además te vas a quedar lejos de toda la movida y de los lugares más interesantes de Bologna.